El Departamento de Tecnología, Innovación y Calidad en Formación Profesional de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en colaboración con diferentes instituciones y organismos, ha confeccionado una serie de cuadernillos (Serie Formación Profesional) con el fin de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la formación profesional.
La creación de la misma responde al interés definido en brindar una herramienta útil para los directores, docentes y personal administrativo de los Centros de Formación Profesional (en adelante, CFP). Dicho objetivo se traduce en la confección de instrumentos que permitan (re) pensar las lógicas institucionales de gestión y las relaciones inherentes a las mismas, así como revisar los mecanismos internos de vinculación con la comunidad educativa y productiva de nivel local.
Buscamos reconocer, fortalecer y sistematizar las acciones llevadas a cabo por cada CFP de cara a una mejora de la gestión institucional, entendiéndola como fundamental para lograr calidad educativa, a partir de un trabajo conjunto y buscando avanzar en un desarrollo homogéneo de nuestras instituciones.
Es así que revalidamos las decisiones y el trabajo de los equipos de cada CFP, porque comprendemos los permanentes desafíos a los que se enfrentan y la multiplicidad de demandas y necesidades a los cuales brindan respuestas diariamente.
La serie rescata tanto la información como la comprensión y el análisis de procesos institucionales, que resultan útiles como guía de consulta, de autoformación e incluso para aplicarse en actividades de formación y/o evaluación de acuerdo a las necesidades organizacionales.
En esta oportunidad, como parte de la serie presentamos una propuesta denominada “Guía práctica de vinculación con el contexto socio-productivo en los centros de formación profesional”. La misma pretende brindar herramientas para que los centros desarrollen actividades de relacionamiento con su entorno, incorporando a la gestión institucional, mecanismos formales de vinculación y articulación.
Para la realización del presente cuadernillo, se ha trabajado conjuntamente con la Red Internacional para la Educación y el Trabajo (RIET), cuya visión es la institucionalización de espacios que promuevan y fortalezcan la educación para el trabajo.