Este documento se estructura a partir de la identificación de características generales de las instituciones integrantes respecto a su ubicación geográfica, al tipo de institución y gestión, cantidad de alumnos y rango etario, entre otros elementos. Luego se explicitan los servicios y actividades principales que las instituciones ofrecen, con sus respectivas áreas y familias profesionales. Para finalizar, se abordan las actividades y programas complementarios que las instituciones miembros desarrollan, como por ejemplo cursos a distancia, orientación educativa y laboral, intercambios educativos, prácticas profesionalizantes, evaluación y seguimiento de procesos, certificación de saberes, formación de formadores, entre otros.
Nos parece fundamental que todos los miembros de la Red puedan tomar conocimiento de las características y actividades principales de las organizaciones que la integran. Se espera que, de esta manera, se puedan evaluar similitudes, diferencias, y potenciales sinergias interinstitucionales, lo que permitirá idear propuestas que promuevan mejoras en la gestión de cada institución y de todas en su conjunto, favoreciendo así la calidad educativa, a partir del trabajo cooperativo y el desarrollo colectivo. El informe busca fortalecer el trabajo en red, el cual posibilita el alcance de visiones y experiencias singulares, la identificación de vicisitudes y necesidades del entorno particular en donde se encuentra inserto cada uno de los organismos asociados, y pensar en posibles soluciones a partir de visiones compartidas.
Accedé al documento haciendo click acá: